Visitas

Musica

Mostrando entradas con la etiqueta Los que empiezan a sonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los que empiezan a sonar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2007

Los Gardelitos



La banda comenzó en 1995 en Buenos Aires, Argentina, cuando Korneta Suárez un músico por excelencia decidio dejar su vida normal y empezar a vivir de la música. Curiosamente comenzó con su hijo Eli que lo apoyó desde el principio y finalmente se unieron su otro hijo Bruno, su esposa y Jorge que en ese momento era amigo de la familia y acualmente también es miembro de la banda Intoxicados.

Peculiarmente esta banda se basó totalmente en el amor a la música y no se "vendieron" en ningún momento a las grandes discograficas. Por problemas económicos al principio vendieron su camíoneta con la que hacían "fletes" y su negocio familiar (una rotisería).

Con ese dinero grabaron su primer disco llamado "Rock Sudaka". Lograron hacer una banda y un disco que en ningún momento discriminaba a nadie y buscaba una igualdad social. Es por eso que ofrecian conciertos gratuitos, o conciertos cuya entrada era una ayuda a la gente necesitada.

A pesar no haber tenido mucho éxito. Rock Sudaka los ubico como una banda de rock puro, rock verdadero, no como las bandas que basaban su éxito en cuan buenos eran los videos musicales.

Rock Sudaka fue seguido por Gardeliando otro disco de puro rock'n'roll argentino.

En mayo del 2004 Korneta Suárez fue hayado muy golpeado y sin vida después de estar 3 días desaparecido. Murió a la edad de 53 años.

Actualmente Eli Suárez lidera la banda.

Discografía
Rock sudaka, 1996
Gardeliando, 1998
Fiesta sudaka, 1999
La calle es un espejo, 2003
De colección, 2004
Los Gardelitos en tierra de sueños, Parte 2, 2004
Los Gardelitos en tierra de sueños, 2004
Ahora es nuestra la ciudad, 2006

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Ojos Locos



Integrantes:
Martinez: Voz y guitarra ritmica / Matu: Guitarra / Matute: Bajo
Juan: Guitarra / German: Armonica / Lulu: Bateria
Historia de la banda:
Entre la oscuridad, Ojos Locos se hizo luz, por aquel barrio de Villa Real, en capital Federal, a mediados del 2001
En las paredes de la casa de Martínez se impregno el perfume de este sueño... que debuto como Ojos Locos por primera vez en Montana bar, el 07 de Junio del 2002, con su primer formación que contaba en ese entonces con Patito en batería, Pingüino en bajo, Juan y Goly en Guitarra y Martínez en voz. Y con trece temas propios y bien ensayados.
Siguiendo el barco su viaje en Álvarez y Borges bar, el 16 de agosto, con Matu reemplazando a Goly, que supo ganarse su puesto tanto en el escenario como en la misma banda. La presentación fue una de las más cálidas de Ojos, con 150 personas rebasando el barcito y que no dejaban escapar el sonido hacia el aire libre de la helada noche.
Si hablamos de frío.el 30 de agosto la banda fue contratada para tocar en el cumpleaños del dueño de Synchro (estudio de grabación).los pibes se congelaron, pero hicieron la lista más larga de todos los recitales, 18 temas que contaron entre ellos con cobers, de sumo, los redondos y pappo.
Vino la primavera... y no podía faltar un asado, un fernet, y un recital al aire libre a Beneficio del Hospitalito de Niños del barrio,en la Plaza Ciudad de Banff, en Versailles... donde cuatrocientas personas del barrio y aledaños los vieron brillar, bajo la luz del sol... y disipar el perfume que embriagaría luego otra noche... allá... en el IMPA, Ciudad Cultural, el 25 de octubre. Una exótica fabrica que da su espacio a la cultura, donde reina la intriga y donde Ojos supo dejar entre las sombras de los grandes y silenciosos espacios de la fabrica, un eco que escupió el mejor sonido y la más limpia presentación en cuanto a puesta de escenario.
El 22 de Noviembre se presentó en el Duende Azul, dando por finalizado los recitales del 2002 en cuanto a escenarios porteños.
Entretanto se había grabado un material sencillo y sin mucho trabajo más que una banda tocando y unas frescas cervezas haciéndoles el aguante, que es el que actualmente gira por la ciudad, sonando en radios menores, y en las casas de los Ojos Locos porteños, cordobeses y santafesinos.
Cerró el pesado año del 2002 con un recital acústico, el 13 de Diciembre, bien sencillo y delicado en El lado oscuro del sol... programa que para esos meses rompía los mitos de la ciudad en la 89.5 del dial.
Y llegó el verano, con todas las expectativas y demasiadas controversias, que dejo en un sueño a Ojos con idas y vueltas tan humanas y de menor importancia pero que detuvo, si hablamos de recitales, la marcha de esta locura...
Pero nada quedó quieto aunque el motor no se hacia oír. Así que arrancaron después de seis meses de silencio en Niceto club, invitados por la Mississipi, el 04 de Julio del 2003... como quien dice... en el invierno es donde hay más fuego. Ya con una nueva formación que cuenta con Martinez, Juan y Matu como siempre y el gran Matute en bajo, Lulú en batería y la
nueva incoporacion de German en armónica...la banda volvio a volcar sus emociones embriagadas de rock and roll, de noches y de historias...
Ahora prepara nuevas fechas por el interior del país, mientras se mueve silenciosa, preparándose para su vuelta a las tablas porteñas y la grabación de su nuevo demo.

Discografía
Ojos locos (demo), 2003
Guerra de nada, 2005
Tan lejos, tan cerca, 2007

viernes, 22 de junio de 2007

La 25




La 25 se formó en el año 1996 en la ciudad de Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires. Se cuenta que el nombre se originó a raíz de una remera con un 25 estampado, que supuestamente había usado Mick Jagger y que ellos peleaban por vestir. Así comenzaron a ser conocidos como Los pibes de la 25".
Debutaron en vivo ese año, en un bar llamado Viva María, en una presentación de dos temas.
A fines del 2001 salió a la calle "La Veinticinco Rock and Roll", el disco debut, que está compuesto por doce temas, entre los que se destacan "Sucio sherif", "Me da pena" y "Viaje de ida".
"Así es el rock and roll" (2002) marca el gran salto de popularidad de la banda. Si bien habían tocado como soporte de Viejas Locas en Berazategui ante 4 mil personas, éste disco fue presentado con dos fechas en Cemento y, en mayo de 2003, llegaron a Obras.
"Con el rock en las venas" se lanzó en el 2004. De los doce temas se destacan "Solo voy" y "Hacelo de nuevo".
El cuarto trabajo, bautizado "Ruta 25", fue grabado en vivo durante los años 2003 y 2005. Fue seleccionado un tema de cada show diferente y además incluye tres tracks inéditos: "10 mandamientos", "De estación a estación" y "Ruta 25". Fue presentado en el Luna Park.
"Mundo perfecto" (2006) marcó un otro buen momento de popularidad de la banda: participaron de los festivales Cosquín Rock y Gesell Rock y telonearon a los Rolling Stones en River. El corte difusión fue "Chica suburbana".

Discografía
La Veinticinco Rock and Roll, 2001
Así es el rock and roll, 2002
Con el rock en las venas, 2004
Ruta 25, 2005
Mundo perfecto, 2006

El Bordo




Otra de las bandas que esta pegando mucho en la actualidad. Buena musica y buenas letras hacen la combinaicon perfecta para que El Bordo sea una de las llamadas promesas de el rock. Ojala que asi sea.

Ale Kurz en voz y guitarra, Pablo Spivak en bajo, Miguel Soifer en batería y percusión, Diego Kurz en guitarra, Leo Kohon en armónica, Ezequiel “Negro” Puga en percusión y Sebastián Notte en saxo componen El Bordo, banda lista para tomar la posta de Callejeros, en lo que a shows se refiere. Se formaron en 1998, en las aulas del prestigioso Colegio Carlos Pellegrini. ¿El comienzo? Una zapada en un cumpleaños para veinte amigos. El paso siguiente lo dieron Ale, Miguel y Pablo, quienes junto a Mariano Botti (mánager) se decidieron a formar una banda. Comenzó como una típica banda de colegio, hasta compartir escenario con bandas como Callejeros, La Renga, MAM, Los Gardelitos y La Covacha, entre otros. Ya con el nombre de El Bordo, dan su primer recital el 17 de noviembre de 1998, en La Colorada (Caballito), para cincuenta amigos y familiares. "Carnaval de las heridas" (2002) fue el nombre de la primera producción discográfica. "Un grito en el viento", el segundo disco, fue editado a mediados del 2004, con doce temas y un track interactivo.

Discografía
Escupiendo verdades - Demo, 2000
Paso a paso - Demo, 2001
Carnaval de las heridas, 2002
Un grito en el viento, 2004
En la vereda de enfrente, 2006

jueves, 21 de junio de 2007

Cielo Razzo



Esta banda se formó en el año 1993, en la ciudad de Rosario. La primera formación estable estaba compuesta por Gabriel Uroz en batería, Pablo Pino (Polilla) en voz, Fernando Aime (Nano) y Claudio Artaza en guitarras y Cristian Narváez (Narvi) en bajo. Ese mismo año "Pipi" Martínez reemplaza a Artaza y Pablo Largo Caruso hace lo propio con Uroz. Luego, se incorpora "Gato" Alessi.

Con el paso del tiempo fueron intensificando las presentaciones en vivo, y grabaron varios demos. Germán Neve se hizo cargo de la guitarra por aproximadamente dos años, y tras su alejamiento, la banda permaneció separada por varios meses.

Nano, Polilla, Largo y Narvi volvieron a tocar juntos, por el simple placer de tocar. Así, casi sin darse cuenta, Cielo Razzo estaba otra vez en carrera. El Pájaro Diego Almirón se sumó en los ensayos y debutó en vivo en un show en Fata Morgana, a lleno total. Y algo similar ocurrió con el percusionista Juan Pablo Bruno.

Así, se llegó a grabar "Buenas", el disco debut de la banda.

En el verano del 2003 se presentaron en el San Pedro Rock, con artistas de la talla de Bersuit, León Gieco, Attaque77 y la Mississippi. Para ese momento, la banda estaba integrada Pablo Pino (voz), Diego Almirón (guitarra), Cristián Narváez (bajo), Fernando Aime (guitarra), Pablo Caruso (batería) y Juan Pablo Bruno (percusión).

Pero el destino les jugó una mala pasada: en abril de ese año murieron en un accidente "Largo" y Claudio (el escenógrafo de la banda). Pasaron dos meses de conmoción, pero retornaron a los escenarios para continuar con el sueño que habían iniciado juntos. Javier Robledo se incorporó como nuevo baterista.

En noviembre del 2003 presentaron "Código de barras", la segunda placa de la banda. Justamente, un código de barras era el tatuaje de Largo.

Durante el 2004 encararon una extensa gira que los llevó a 84 presentaciones, que culminó en septiembre con el show gratuito en el Parque Alem de Rosario, ante unos 17.000 espectadores. El 20 de noviembre compartieron escenario con León Gieco y Luis A.Spinetta, entre otros, en el ciere del 3º Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario, ante 70.000 personas.

El año 2005 fue dedicado a "Marea", el tercer disco. Fue registrado en el estudio Circo Beat de Buenos Aires, desde febrero, con Carlos Altolaguirre como técnico de grabación, Claudio Romandini en mezcla y Mario Breuer en masterización. El nuevo material fue presentado en Rosario y luego en Buenos Aires, en el Teatro. Previamente, habían tocado en el Gesell Rock y en el Cosquín Rock.

El material que integra "Audiografía" (editado en formato CD y DVD) fue registrado en vivo el 27 de mayo de 2006 en el Estadio Obras, en su primera presentación en ese escenario.


Discografía
Buenas, 2001
Código de barras, 2003
Marea, 2005
Audiografía, 2006